Click: NOTICIAS DE COSTA RICA
Click: DISTANCIAS Y TIEMPOS DE VIAJE EN COSTA RICA
Después de ver TODO mi blog


Un dibujo, un lapicero de gel y la combinación de una aguada (Solución teñida, pálida y transparente. Preparada una parte de color “tintas chinas” adelgazadas con agua de acuerdo a la intensidad requerida). Los efectos que se consiguen con esta técnica son muy variados por lo tanto de un gran disfrute, ya que la naturalidad o la casualidad de la mancha da variados efectos; es decir que la aguada aporta al dibujo nuevas calidades luminosas y cromáticos
Fases de mi dibujo
Aquí tienes un ejemplo del proceso de la realización con un dibujo mío. Como es lógico existen multitud de formas de realizar un cuadro, esto es solo un ejemplo del proceso que he venido desarrollando en los últimos dos años sobre un cuaderno de dibujo (
El primer paso es conseguir los elementos cuaderno de dibujo, lápiz, tinta china, pinceles, lapicero de gel de 0.7 y 0.5, por ultimo lo que se quiere dibujar.
El segundo paso ha realizar es el dibujo completamente a lápiz. Un dibujo solo con líneas de contorno sin sombreado.
Tercero se pasan todas las líneas anteriores de lápiz, con lapicero 0.5
En una de esas visitas que realizo un ves por semana a una galería tuve la oportunidad de visitar la “Galería Sophia Wanamaker, donde a plena entrada sobre mi cara un deleite de belleza y color me transporto a un jardín entre paredes de concreto del centro.
Esta obra de Rebeca Walk me reflejo el encanto y el saber disfrutar de una naturaleza prodiga sumergida en el color, a través de su capacidad de pintora de imágenes escuetas, nítidas y precisas, no retóricas.
¡Fresca y excelente tu obra Rebeca!
Para conocer mas de su obra:
http://www.rebeccawalk.com/galleries.html
Existe una expresión artística comunal que se deriva de la espontaneidad de los pueblos para los días de la llamada semana mayor, o semana santa.
Los preparativos para estas celebraciones se remontan del siglo XIX y eran distintos a los de nuestros días. En épocas pasadas estas fechas era acompañada de un hábito místico, de paz y silencio propio para e recuerdo del martirio y el sacrificio de Cristo.
Hoy día en vísperas de la semana mayor los devotos preparan afanosamente los diversos eventos, altares y procesiones. De estos preparativos surge la creatividad de personas que resultan verdaderos artistas dentro de sus muchas limitaciones conceptúales y materiales para tan fin creativo; pero que a pesar de eso son de gran belleza.
La seducción de lo feo Existen imágenes, objetos, e incluso personajes (véase si no Marilyn Manson), de los cuales se nos hace difícil apartar la mirada, aún cuando la causa de esta atracción sea la misma que al tiempo nos provoca un rechazo. Esta circunstancia, que podría definirse como "la seducción de lo feo" y cuya experiencia es compartida, ha sido plasmada en más de una ocasión en el arte. Si bien es verdad que de forma global históricamente arte y belleza han ido de la mano, en el barroco se iniciará una transición hacia el feísmo, cuyos antecedentes ya encontramos en |
Un monumento de
En esta su creación se reflejan; los boyeros, sus animales y las carretas y todas la representaciones de cada un de los elementos característicos de este tradicional oficio que tuvo su auge en el siglo XIX.
La fiesta de un pueblo, la de un cantón, la de un país, que revive tradiciones cada segundo domingo de marzo como hoy; donde en San Antonio de Escazu, los boyeros, sus animales y las carretas se unen en la unidad del denominado “Boyero”
Un paso a la vez
Divise tierras que se encontraban al poniente
Y tuve alas para llegar
Y nunca llegue
Solo se llega un paso a la vez
Letras de CAZGoñi
Mira, no te enfades pero necesito saber;
Cuanto has tomado, cuanto has escrito,
Cuanto has trabajado, cuantas pasiones has provocado.
No es cierto lo que dicen;
Que no has hecho nada bueno
No; todo lo has hecho, y has envejecido conmigo
Mano mía.
Claude Oscar Monet nació el 14 de noviembre de 1840 en el seno de una familia
de comerciantes.
A los 15 años ya tenía relativa fama como caricaturista, realizando un buen número de caricaturas de ciudadanos de Le Havre por las que cobraba entr
e 10 y 20 francos.
A principios de abril de 1859 llega a París donde visita a Constant Troyon quien le aconseja que tome lecciones de
dibujo y que acuda a copiar al Louvre. También le recomendó acudir al taller de Thomas Coiture, pero el joven artista eludió la enseñanza académica y acudió a la Académie Suisse, taller propiedad del alumno de David, Charles Suisse, quien ofrecía a sus alumnos absoluta libertad para trabajar ante modelos vivos. Durante esta estancia empieza a tomar contacto con los realistas en la "Brasserie des Martyrs" donde Monet acude a realizar caricaturas para ganarse la vida.
En 1861 le toca hacer el servicio militar en Argelia, en la legión africana, durante un periodo de un año.
En 1867 envía Mujeres en el jardín que será rechazado y criticado negativamente por Manet. Durante este verano, Camille tendrá a su primer hijo, Jean, el 8 de agosto de 1867.
En 1868 durante el verano las cosas parecen ir mejor y se traslada a la costa normanda con Camille y Jean, tomando parte en una exposición en Le Havre.
Al año siguiente la penuria económica continuó y durante la estancia en Bougival no tenían dinero para calefacción, luz o alimentos para el bebé. Renoir, que vivía en los alrededores les ayudaba como podía.
El 28 de marzo de 1870 se casan Camille Doncieux y Monet, contando con la presencia de Courbet como testigo.
Para evitar ser llamado a filas ante la inminente guerra que se avecina se traslada a Trouville, desde donde partieron a Inglaterra al estallar la Guerra Franco-Prusiana. En Londres apenas estuvieron seis meses, interesándose más por visitar los museos -donde pudo contemplar las obras de Turner y Constable- que por pintar. Durante su estancia londinense pasará a formar parte de los artistas protegidos del galerista Paul Durand-Ruel.
En 1874 junto a Renoir efectúa la primera exposición extraacadémica, en el estudio del fotógrafo Nadar, la reacción
de la prensa es acre y sarcástica. Se destacaba el cuadro de Monet llamado 'Impresión: Sol Naciente' (realizado en 1871; actualmente está en el museo Marmottan de París). Ningún pintor
. El placer parece la cualidad más evidente de su obra, el placer inmediato y ardiente que produce en él la pintura. Nunca se dejó agobiar por problemas de estilo y llegó a decir que el objeto de un cuadro consiste simplemente en decorar una pared y que por eso era importante que los colores fueran agradables por sí mismos.
Muere el 5 de diciembre de